Soy padre, docente, activista, investigador…. que lucha por conseguir una escuela radicalmente transformada que impulse sociedades justas, libres, prosperas, sostenibles y solidarias. He trabajado en el ámbito educativo, social y ambiental en España, Ecuador, El Salvador, Senegal, Bolivia, Filipinas, Panamá… especializándome en procesos de transformación, modelos disruptivos, pedagogías alternativas y justicia social y ambiental.
En esta web puedes acceder a artículos y trabajos que he ido realizando y que quizá a alguien le puedan servir (y si no es así, ya me sirven a mí).
CURRÍCULUM-RESUMEN:
Datos académicos:
- Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) con calificación de sobresaliente cum laude. Título de la tesis “La escuela alternativa: un modelo en búsqueda de la Justicia Social y Ambiental”. 2018.
- Formador certificado en Disciplina Positiva para docentes y familias. Positive Discipline Association. 2017.
- Postgrado Experto en Atención Temprana. Universidad Autónoma de Madrid. 2013.
- Máster oficial en Neurocontrol Motor. Universidad Rey Juan Carlos. 2012.
- Licenciado en Psicopedagogía. Universidad de Alcalá de Henares.2011.
- Diplomado en Magisterio. Universidad de Alcalá de Henares. 2008.
Premios:
- Premio Awards 2021 a la Excelencia e Innovación Educativa por la novedosa metodología implementada en el Colegio Thomas More. Revista de Educación.
- Premio Extraordinario de Doctorado aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 11 de julio de 2019.
- Premio Jóvenes Emprendedores Sociales. Universidad Europea de Madrid. 2015.
- Consecución de plaza en el concurso-oposición 2009 para Funcionario de carrera del cuerpo de maestros en España.
- Premio extraordinario al mejor expediente académico. Universidad de Alcalá de Henares. 2009.
- Premio al nº1 de la promoción de Magisterio 2005 – 2008. Universidad de Alcalá de Henares.
Cargos directivos:
- 2020 – Actual: Director de Educación y Proyectos de Unidos por la Educación, una alianza de instituciones, entidades y personas que potencia el desarrollo social, ambiental, económico, cultural, sanitario y productivo a través de la educación siendo la sede del cambio las instituciones educativas: www.unidosporlaeducacionec.org
- 2019: Propulsor del Proyecto de Innovación y Mejora de la Escuela de Ayampe (Ecuador) apoyado por el Comité Promejora de Ayampe y el Ministerio de Educación y de los nuevos Proyectos pilotos de Innovación y Mejora ejecutados por el Ministerio de Educación de Ecuador en escuelas fiscales para aumentar su calidad e impulsar una educación www.escuelascomunitariasunidas.org
- 2014 – 2020: Coordinador del Centro Caimán: Escuela Alternativa y Terapias.
- 2010 – actual: Fundador y director de Modelo Chango.
- 2013 – 2018: Cofundador y Coordinador de proyectos de la Red Internacional de Educación (RIE)
- 2014 – 2015: Codirector de BabyUP: Aplicación para el desarrollo de bebés.
- 2010 – actual: Fundador y director de Método TIE (Terapia Integrada en la Escuela). Método TIE
- 2008-2012: Director de proyectos de cooperación internacionales en “Cooperando por la Vida”.
Experiencia directa en Instituciones Educativas:
- 2019-Actual. Transformación, dirección y asesoramiento directo de instituciones educativas particulares (San Gabriel de Guachapelí, Thomas More de Guayaquil, Unidad Educativa Crear, Unidad educativa Ecomundo, Colegio Crear Online…) en Ecuador.
- 2018-2019. Tutor de la renovación educativa del Colegio Albanta (Fuenlabrada) y CEIP Pedro Muñoz Seca (Algete) a través de la Red Internacional de Educación (RIE) en España.
- 2016 (Noviembre) y 2017 (Julio). Formación y planificación de la renovación en cuatro centros educativos de la ciudad de Thies (Senegal).
- 2014-2018. Formador y coordinador en Proyectos de Renovación en centros públicos y concertados de Infantil, Primaria y Secundaria de Madrid, Alicante y Zaragoza (España). Temáticas como ponente: Aprendizaje cooperativo, aprendizaje por proyectos, inteligencia emocional, aprendizaje servicio, aprendizaje por rincones, escuela verde, justicia social, escuela democrática, dirección de centros, organización y liderazgo, inclusión, aprendizaje por competencias, disciplina positiva y necesidades educativas especiales.
- 2014 (Julio y Agosto). Renovación del centro de educación especial Irlanda Bayona en Balzar (Ecuador).
- 2013-2014. Profesor en el centro público de infantil y primaria Joan Miró, Móstoles (Madrid, España).
- 2012 (Julio y Agosto). Renovación y mejora de la calidad del Centro de Educación Especial Mururata, El Alto (Bolivia).
- 2011-2013. Profesor en el centro público de educación especial Inmaculada Concepción, Madrid, España.
- 2011 (Julio y Agosto). Colaboración en la asignatura de Educación Física en la Universidad de El Salvador y realización de formaciones sobre dificultades de aprendizaje en escuelas rurales.
- 2009-2011. Profesor en el centro público de infantil y primaria Alfonso Rodríguez Castelao, Móstoles (Madrid, España).
- 2010 (Julio y Agosto). Cooperación y formación en Siquijor State College de Filipinas.
- 2009 (Agosto). Realización de seminarios sobre educación y psicomotricidad en Kankintú (Panamá).
- 2008 (Julio y Agosto). Docencia de la asignatura de «Educación Física y Psicomotricidad» en la Facultad de San Vicente (El Salvador).
Otros datos:
- Investigador y colaborador en la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia y en el grupo GICE (Grupo de Investigación Cambio Educativo para la Justicia Social) de la Universidad Autónoma de Madrid Cátedra UNESCO y Grupo GICE
- Evaluador de artículos e investigaciones para la Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) 2022.
- Docencia universitaria en:
- Doctorado de Educación de la UEES 2022.
- Maestría en Educación con mención en Creatividad e Innovación (USGP) 2020-2021
- Máster Universitario en Educación para la Justicia Social (UAM) 2016-2017.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria (UAM) 2016-2018.
- Asignatura troncal de Educación física y Psicomotricidad (UES) 2008-2011.
- Realización habitual de capacitaciones y ponencias.
- Últimas temáticas: Derechos de la infancia, Justicia, transformación educativa, educación alternativa, Inteligencia Artificial….
- Coordinación de Congresos:
- Coordinador del II Congreso de Neurociencias, Terapia y Educación en Guayaquil, Ecuador. Fechas: 19 de Febrero del 2022
- Encuentro Internacional de Escuelas Únicas, Online, Internacional. 17 de Abril 2021.
- Coordinador del I Congreso de Neurociencias, Terapia y Educación en Guayaquil, Ecuador. Fechas:13 de Marzo del 2021.
- Coordinador del I Congreso Internacional de Transformación Educativa en Ayampe, Ecuador. Fechas: 19, 20 y 21 de Septiembre del 2019.
- Coordinador del I Congreso Internacional de Renovación Educativa en San Salvador, El Salvador. Fechas: 28 y 29 de julio del 2015.
- Participación en programas de radio y televisión para abordar temas educativos.
- Últimas apariciones: La Aventura del Saber y Educación para la Paz de RTVE y en diversas radios y televisiones de Ecuador.
- Participación como experto educativo en las mesas de negociaciones para la redacción de una ley educativa de consenso en España a través de Consejo de la Juventud de España (2015) y de las mesas de diálogo en el Congreso de los Diputados (2017).